sábado, 21 de marzo de 2009

Grungers

Grunger es alguien que sigue el movimiento musical originado en Seattle denominado Grunge.
La música grunge nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk. La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en el en look. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales muchas veces pegadizas y repetitivas así como los cambios de ritmo de las canciones encuadradas dentro del género, mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto.

El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo. A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.La popularidad del grunge comenzaría a desvanecerse a mediados de la década de los noventa. De las grandes bandas que dieron vida al movimiento, en 2008 sólo quedan activas Pearl Jam, Mudhoney y The Melvins, si bien se espera una próxima reunión de Alice in Chains. Aún con esto, la influencia del grunge fue determinante en el posterior desarrollo del rock.
Los grungers se rebelan contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la television les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista.

Skaters


El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad.Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios , solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos.Por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga uso de ellos. O en otras ocasiones se les facilita algunos lugares como parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el dia, sin problema de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades.Debido a sus movimientos y la velocidad con que los ejecutan van produciendo las tensiones que construyen y limitan su espacio, debido a esto los skaters se vuelven herméticos hacia el resto , y son observados desde lejos sin interactuar con el resto de la población.

Pijos


Los pijos en España tienen sus contrapartes en otras partes del mundo, los fresas en México, los chetos en Paraguay, Argentina y Uruguay, los gomelos en Colombia, los cuicos en Chile, los pitucos en Perú, los sifrinos en Venezuela, los pipis en Costa Rica, pelucones en el Ecuador, los jevitos en República Dominicana, los yeyés en Panamá, los preppies y valley girls en Estados Unidos, y también los caqueros, en Guatemala.
Los pijos son un estereotipo de jóvenes y en ocasiones adultos, cuya forma de vivir es, o aparenta ser, superficial. Muy interesados en la estética y en la imágen, ya sea la propia, la marca de su ropa, autos, etc. Generalmente tienen un poder adquisitivo alto, gracias a sus padres en la mayoría de los casos
Es una tribu urbana que podemos encontrar en casi todos los paises del mundo y fuertemente despreciada por el resto de las tribus.

Características generales

* Se dejan llevar por el grupo musical de moda
* Siempre visten ropa "de marca"
* Les molesta la presencia de los nacos / negros / canis
* La mayoria van a escuelas privadas
* Sus padres tienen autos de lujo como las marcas alemanas de alto prestigio como Audi, BMW, Mercedes-Benz contando la escandinava Volvo, la britanica como Jaguar, las estadounidenses Cadillac y Lincoln entre otras marcas

Regaetoneros


El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style).Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap.El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción.
Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso. También, algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como machistas y simples. Algunas canciones tienen contenido amoroso y sentimental, dándole así un toque romántico al reggaetón. Tambien existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje conciente y de reflexion a un publico tan grande como el de otros tipos de reggaeton.Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo dub, por ejemplo).


Críticas
La mayoría de las canciones del género son tachadas de tener un ritmo repetitivo y rimas sin sentido. Sin embargo, la mayoría de las críticas van orientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido violento, sexual y machista. Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia; estas acusaciones serían aún más graves que las del acusado sexismo de algunas de sus letras. Este es el motivo de que en España numerosas emisoras de radio se nieguen a fomentar este fenómeno.En Puerto Rico, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, prohibió una canción y un vídeo. En Honduras, se ha presentado un anteproyecto de ley para regular la música con palabras obscenas, en especial el reggaeton. En España, el Instituto Canario de la Mujer se quejó a la cadena de televisión Telecinco por la emisión de vídeos de este género.

Vestimenta de un reggaetonero
* Pantalones holgados, * Playera holgada * Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser bastante larga * Pelo: Generalmente muy corto, o trensas, es raro ver a uno con pelo largo * Gorras: Indispensable en un reggaetonero, generalmente son de béisbol.

Frikis


Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático.Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida; al ser parte importante de ella.Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficciones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados.
La aceptación de los diversos temas de interés típicos de los frikis es diversa en la sociedad. Así, algunos son aceptados sin problemas, pero otros no están totalmente aceptados, principalmente al considerar algunas aficiones como extrañas o impropias de la edad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aceptación social puede depender más bien del comportamiento y de la expresión de la afición y no necesariamente de la afición en sí misma, dado que las aficiones pueden vivirse de muy distinta manera dependiendo de cada individuo.Al friki igualmente se le asocia muchas veces un carácter introvertido o difícil de relacionarse con personas ajenas a su afición, interés, o a la indumentaria no convencional que pueda usar; aunque estas características se basan en prejuicios sociales que crean un equivocado estereotipo friki. Así actualmente el término abarca a otros caracteres y grupos.
Historia de los frikis
Originalmente, la palabra freaks era usada para referirse a las personas que se distinguían por tener alguna malformación o anomalía física (mujeres barbudas, hombres elefante, o personas de estatura anormalmente alta o baja) y que eran exhibidas en los circos. Por ello, la palabra freak en inglés también conserva este significado. El ejemplo más famoso de ello, origen del término y su significado en el idioma inglés, es la película Freaks, dirigida por Tod Browning en 1932. El guitarrista y cantante escocés Mark Knopfler (ex-líder de Dire Straits) compuso un tema sobre esta clase de freaks (y su exhibición en los denominados Freak Shows) llamado Devil Baby.Luego el término se usó para referirse, aunque en otro contexto, a personajes extravagantes en algún sentido que llegan a ser conocidos por su extravagancia a través de los programas de televisión.Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada individuo. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados freak empezaron a reunirse en grupos específicos, los que se denominaron grupos o tipos

Tipos de Frikis

* Ciencia-ficción: frikis de Star Trek (trekkies), Stargate, La Guerra de las Galaxias, Matrix, etc.* Televisión: denominándose igualmente fans a frikis que llevan al extremo su fascinación por un determinado actor/actriz/serie de televisión; en este último caso el friki puede recibir un nombre más específico dependiendo de la serie a la cual está enganchado.* Fantasía épica: frikis de El Señor de los Anillos y en general de la obra de J.R.R. Tolkien (tolkiendilis), de la Dragonlance, la serie de Geralt de Rivia, etc.* Literatura juvenil: frikis de las sagas de Harry Potter (hogwartians), Las Crónicas de Narnia, Memorias de Idhún (idhunitas), La Materia Oscura, El Legado (fricäya)... Merecen un grupo aparte aunque estas obras suelen ser consideradas dentro de ciencia-ficción o épica por los altos niveles de frikismo que despiertan.*
Videojuegos (vease gamers)* Cómics: frikis del cómic en general, o más específicamente de una de las tres grandes familias: cómic europeo, estadounidense o japonés (vease otakus); o frikis del cómic underground, de los fanzines o de algún dibujante determinado.* Juegos de rol (roleros): frikis de los juegos de rol en general o de algún género o juego en particular; los más conocidos son los de fantasía épica y Dungeons&Dragons (en España, Dragones y Mazmorras) en particular.* Informática y programación: frikis de Linux (linuxeros), de GNU (gnuistas), de Macintosh (mackeros), de Windows (windowseros), etc.* Animación: frikis de la animación en general o más concretamente de un determinado autor, país, época o género; el que tiene más frikis es el anime japonés o Japanimation, que a su vez se divide en varios géneros: aventura, ciencia-ficción, historias infantiles, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai y ecchi), etc.
Estos son solo algunos, hay muchas más ramas de frikismo...

Canis


Canis, término que se utiliza en España para definir a jovenes apolíticos, generalmente vinculados con la delincuencia y la violencia hacia los demás estratos de la sociedad. Muchos dicen que son los herederos de los barrios gitanos, los canis, los quillos (o killos), los burracos, majolillos, anganos, tienen muchos nombres en toda la España, dependiendo en la región donde vivan.Es una tribu urbana que está tomando fuerza en toda España y que se suele dar sobre todo en los barrios de clase media y media-bajaSu vestimenta característica son las gorras, zapatillas de marca, (gralmente nike) ropa deportiva, anillos de oro, sellos, cadenas, etc.

Se los relaiona fuertemente con la delincuencia, y muchos españoles estan indignados por la impunidad con la que actuan, debido a la libertad que la policia les otorga.Sus enemigos claramente son los pijos, los cuales, todo lo que tienen lo reciben sin ningún esfuerzo, creyendose superiores por el poder adquisitivo y la influencia que ejercen sus padres, por ese motivo los desprecian.Los canis al igual que en la mayor parte de las tribus urbanas, estan compuestos por una mezcla de personas, niños que no tienen en claro lo que hacen, canis verdaderos, y otros que sólo se visten para integrarse en el grupo. Ni todos son delincuentes y por supuesto ni todos unos santosSer cani, y llevar la estetica cani es muy disitinto, cani propiamente dicho son las personas sin ideales, con inclinación al crimen, a la delincuencia y al delito como medio de subsistencia, llevar la estética pasa por otro lado, por el hecho de pertenecer a alguna tribu y de alguna manera ser parte de algo, estos tipos de canis generalmente son buenas personas y no se relacionan con el mundo del crimen

Góticos


Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.
Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.Se denominó góticos a algunos pueblos germanos que ocuparon una parte de Europa en la Edad Media. Más tarde, en el siglo XIX, se llamó así a un movimiento artístico cuyo estilo arquitectónico dejaba de lado la idea de fortaleza y daba paso a una belleza magnífica.El Romanticismo surgió en la primera mitad del siglo XIX en Europa Occidental. Este tipo de arte se caracterizaba por expresar estados de ánimo y sentimientos profundos, y por eludir la claridad. Lord Byron y Mary Shelley, que relataban sus historias en lugares lúgubres, crearon una rama del Romanticismo más siniestra y melancólica que más tarde fue conocida como Gótica. Es por eso que hoy se conoce a estos autores como los dos primeros góticos de la historia.

Terminología en la subcultura
En los ‘90, el término “gótico” y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Nuevas subculturas de jóvenes, o tribus urbanas, emergieron o se hicieron más populares, algunas siendo relacionadas con el movimiento gótico por la sociedad y los medios. Esta relación se debió principalmente a similitudes en la apariencia y la estética de las tribus urbanas, mas que por los géneros musicales de las bandas asociadas a los diferentes grupos urbanos. A medida que pasó el tiempo, el uso del término gótico se fue extendiendo aún más en el habla popular, llegando a ser utilizado para definir grupos que no tenían los mismo gustos musicales, ni en la estética a la cultura gótica original. Esto dio origen a una jerga gótica que algunos góticos utilizan para etiquetar a diferentes grupos –o a sus miembros-, al movimiento gótico. Entre los que se incluyen “Dark”, “Darkie”, Darketo, principalmente en México, países sudamericanos e Italia, “Mallgoths” o “NeoGoth” en los EE. UU., Grufties en Alemania, “Gogan's” en Australia o “Spooky Kids”, “Mosher's” o “Mini-moshers” en Gran Bretaña . Otros términos más positivos como “mini-goths” (pequeños góticos) o “baby bats” (murciélagos bebes) son a veces usados por los góticos angloparlantes más grandes para describir a las nuevas generaciones de jóvenes góticos que muestran un potencial para crecer dentro del grupo. El predominio de información basada en el lenguaje utilizado en la Internet, de algún otro modo ha distorsionado dramáticamente la percepción de estos términos.La relación de estos grupos jóvenes con los góticos más viejos, varía. Algunos, en primer lugar, se ofenden de ser llamados góticos; mientras que otros prefieren unirse a la subcultura existente en sus propios términos. Sin embargo, otros simplemente prefieren ignorar su existencia, y deciden apropiarse del término gótico para ellos mismos y redefinir la idea de gótico según su propia imagen. Aún dentro de la original subcultura, haciendo más difícil de precisar la frontera de esta misma.

Música gótica
Las bandas que comenzaron el movimiento del Rock gótico y el deathrock eran unas pocas en cuanto a número: Bauhaus, Siouxsie & the Banshees, The Cure, Southern Death Cult, Sex Gang Children, 45 Grave, UK Decay, The Virgin Prunes, Alien Sex Fiend y Christian Death. Joy Division, Echo & the Bunnymen, Dead Can Dance, Adam and the Ants y Killing Joke, también han sido relacionadas con este inicio del género.A mediados de los años 80, las bandas empezaron a multiplicarse y a hacerse más populares, entre estos nuevos grupos se cuentan The Sisters of Mercy, The Mission UK, Xmal Deutschland, The Bolshoi y Fields of the Nephilim. Los años ’90 vieron un crecimiento aún más grande de las bandas de los ’80 y el surgimiento de nuevas. Factory Records, 4AD Records y Beggars Banquet Records lanzaron mucha de esta música en Europa, mientras que Cleopatra Records entre otros hicieron lo propio en EEUU, donde la subcultura gótica creció especialmente en Nueva York, Los Angeles y Orange County, California, con muchos clubs nocturnos presentando noches “góticas/industriales”. La popularidad de las bandas del sello 4AD resultó en la creación de un sello similar en EEUU: Projekt Records. Esto produjo lo que coloquialmente se conoce como “Música Etérea (Ethereal)” un subgénero de la Darkwave.A mediados de los ’90, los estilos de música que se escuchaban en los lugares a donde concurrían los góticos variaba desde el Rock gótico, el death rock, la música industrial, EBM, ambient, música experimental, Synthpop, shoegazing, punk rock, el rock glam de los ’70 (no confundir con la posterior música glam), Indie rock y hasta la música dance de los ’80. Esta variedad fue resultado de la necesidad de maximizar la asistencia de todos fuera de la escena de música alternativa, particularmente en los pueblos pequeños, y debido a los gustos eclécticos de los miembros de la subcultura; pero también señaló nuevos cambios en la actitud.El otro desarrollo significativo de los ‘90s fue la popularidad de las bandas de electrónica bailable como VNV Nation, Apoptygma Berzerk y Covenant en la escena gótica. La aparición de lo que ha sido llamado la música y el estilo Cybergoth (que tiene mucho en común con el techno/synthpop y el EBM, Electronic Body Music), causó duras divisiones entre sus fans y los que estaban firmemente sujetados al modelo mas guitarrero del rock gótico. Bandas con un sonido propio de la darkwave o aquellas como The Crüxshadows, las cuales combinan sonido electrónico y rock gótico, atrajo a ambos lados, hasta cierto punto.Los años más recientes han visto un resurgir en el sonido del punk positivo (“positive punk”) y el death rock; en reacción al sonido EBM, el futurepop y el synthpop, el cual habían seguido muchas bandas góticas. Bandas con un sonido gótico más antiguo como Cinema Strange, Bloody Dead and Sexy, Black Ice y Antiworld se están tornando muy popular. Nights like Ghoul School y Release The Bats promovieron fuertemente el death rock, y el Drop Dead Festival generó muchos fans en todo el mundo.Hoy en día, la escena musical gótica creció principalmente en la zona de Europa occidental, especialmente Alemania, con grandes festivales como Wave Gotik Treffen, M'era Luna (festival) y otros atrayendo decenas de miles de fans.

Influencia de los medios
A medida que la subcultura se iba estableciendo, la conexión entre lo gótico y la ficción de terror se convirtió en casi un cliché; al punto de que muchos góticos aparecían como protagonistas en novelas y películas de terror. Por ejemplo, El cuervo tomaba directamente elementos del estilo y la música gótica. Las películas de Tim Burton, presentan en su gran mayoría personajes góticos o inspirados en la cultura, especialmente Beetlejuice – protagonizada por Lydia, una adolescente gótica-, Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad, La leyenda del jinete sin cabeza , La novia cadáver y Swenney Todd. Muchas de estas películas acercaron al “gran público” a la escena gótica. La serie de libros de Anne Rice “The Vampire Chronicles” y algunos juegos de rol Vampiro Mascarada inspirados en la música y la cultura gótica sirvieron para extender el movimiento gótico. También contribuyeron él anime y el cyberpunk, especialmente Matrix, a aumentar el interés en la subcultura. La influencia del cyberpunk dio como resultado el cybergoth.Los medios de difusión masiva de información si bien han esparcido la cultura gótica, han hecho más daño que bien, hoy en día a los góticos se les mira con odio o miedo todo esto debido en gran parte a la mala información que distribuyen estos medios desde especulaciones hasta relaciones mal hechas que han llegado a afectar la cultura como tal vendiéndola a su público y al mismo tiempo desacreditándola y desfigurándola, elementos como el satanismo que se marca en algunos que se auto denominan góticos se debe principalmente a esta información mal distribuida e interpretada de manera errónea.

Ideología gótica
Definir una ideología para la subcultura gótica es difícil por varios motivos. El primero es que si bien existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza "apolítica". Mientras que el desafío a las normas sociales era un "negocio" muy arriesgado en el Siglo XIX, hoy en día es bastante menos radical. Así, la importancia actual de la rebelión de la subcultura gótica es limitada, principalmente porque la cultura gótica ha sido asimilada por el comercio masivo y despojada de su identidad como cultura, pasando a ser un objeto de ventas más del capitalismo occidental. A diferencia del movimiento hippie o el punk, la subcultura no tiene un pronunciado mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo filosófico, la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad (al estilo underground), una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos. La ideología gótica está basada mucho más en la estética y en ciertos gustos culturales generalmente compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas. Sin embargo, debido a que dentro de esta cultura existe cierto gusto por la filosofía de corte disidente, algunos góticos pueden tener tendencias políticas personales que van principalmente desde el anarquismo (o aproximaciones a este) al liberalismo social; pero generalmente no ven esto como una parte fundamental de la identidad del grupo, aunque parcialmente les pueda parecer relevante el factor político por las implicaciones disidentes de su filosofía cultural. Pese a todo, una afinidad política es generalmente vista como una cuestión de conciencia personal, y, al contrario del movimiento punk, hay pocos choques entre ser gótico y tener una tendencia política.El valor que la gente joven le otorga al movimiento se evidencia en el hecho de que la subcultura aun sigue existiendo, después de que otros movimientos de los años 80 como los “New Romantics” han desaparecido.


Elementos religiosos
Mientras que no hay un conexión religiosa en común que vincule con la subcultura gótica, el imaginario espiritual, sobrenatural y religioso han jugado un rol importante en la estética, las canciones y el arte visual.En particular elementos estéticos del catolicismo juegan el principal rol en la cultura gótica. Las razones de vestir con esta imaginería, varían entre particulares, y abarca expresión de afiliación religiosa, sátira, o simplemente efecto decorativo.Los góticos a menudo son estereotipados como satanistas. Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero Gótico rara vez tiene tendencias satanistas. La subcultura gótica contiene una gran diversidad de creencias religiosas y laicas. Muchos góticos buscan liberarse de lo que ellos ven como las limitaciones de los sistemas tradicionales de creencia religiosa, y adoptan el laicismo, o un acercamiento New Age a la espiritualidad. Un gran número de góticos adhiere al ateísmo o al agnosticismo. El interés en Wicca, el neopaganismo, el espiritualismo y el ocultismo entre los góticos parece ser mayor que en el resto de la gente. Sin embargo, muchos góticos siguen religiones mundiales como el Cristianismo-católico, el Cristianismo-protestante, el Cristianismo-ortodoxo, el judaísmo, el Islam, el hinduismo y otras.


Críticas e intolerancia
Al igual que otros estilos de vida alternativos y otras subculturas urbanas, la subcultura gótica ha recibido varias críticas. La intolerancia con la subcultura gótica va desde miradas de disgusto a agresiones. La fascinación del grupo con la belleza bizarra ha provocado ocasionalmente en la opinión pública cierta preocupación por el bienestar de los góticos. Los medios ocasionalmente relacionan erróneamente a los góticos con el satanismo, creando un prejuicio de que los góticos son “maliciosos”. Eventos como la masacre de Columbine, realizada por dos jóvenes incorrectamente relacionados con la subcultura gótica, reforzaron estos prejuicios. Los reportes, equivocados acerca de las raíces de la masacre, crearon una serie de prejuicios contra la comunidad gótica en los Estados Unidos; al igual que la masacre de Carmen de Patagones generó una serie de prejuicios contra los góticos/darks en la Argentina, así como contra artistas como Marilyn Manson.

Gótico - Dark
La confusión entre gótico y dark se da con mayor frecuencia en países de Sudamérica. La razón, es que se han utilizado estas dos palabras para referirse al mismo género musical (y al estilo de vida que lo acompaña) creando la ilusión de que son dos corrientes distintas.Muchos góticos se refieren al dark como poseurs de estilo, ya que consideran que los mismos sólo llevan la estética gótica para llamar la atención, por lo general escuchan bandas musicales muy comerciales y otras no relacionadas con el estilo gótico.

martes, 17 de marzo de 2009

Emos


Hoy en día el emo es un movimiento bastante popular, pero sus orígenes y características no son tan conocidas. Como muchos otros movimientos urbanos, surge de una estrecha relación con la música, pero no llega a considerarse tribu urbana como lo fueron otros movimientos urbanos (punk, hip-hop, mod, rocker) hasta la actualidad, . En la década de los 90, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo. Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etc Pero en el movimiento emo no todo es tristeza y melancolía..también se caracterizan por sus fiestas y diversión, su humor irónico y sarcástico....

Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos o negro..a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuertes y las clásicas gafas de pasta negra... pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados... no hay lugar para el aspecto descuidado de otros estilos.

En resumen, un emo se puede considerar como una presona cuyo único fin en la vida es llamar la atención a través de sus vestimentas y sus looks; aparte de la tendencia que muestran los miembros de estas tribus a mostrar sus sentimientos a través de una gran apatía y melancolia, llegando a sentir desprecio por su vida y por todo lo que compone a esta. Quieren mostrar este odio por la vida con númerosos intentos de suicidio por llamarlo de alguna manera, que en definitiva consiste en finjir que se han intentado cortar las venas o algo por el estilo.

Según ellos, no muestran esa necesidad a llamar la atención, pero si podemos comprabar que la popularidad de estos se mide en lo largo del flequillo, y en cuantos cortes se han hecho en el cuerpo en un día, en resumen una actitud un tanto masoquista.

Hippies


A pesar del crecimiento economico que experimentaron los paises capitalistas industrializados durante la decada de 1960, en las sociedades se produjeron fuertes tensiones sociales y expresiones de descontento politico por diversas causas. Los principales protagonistas de estas manifestaciones de descontento fueron los jóvenes.


En los Estados Unidos amplios sectores de la juventud denominados “hippies” se revelaron contra la sociedad de consumo y buscaron una forma alternativa. Rechazaron el modo de vida americano, el sistema politico y experimentaron nuevas formas de relaciones interpersonales, con los valores de amor, libertad, anarquia, no violencia, naturaleza y utilizando diversos lemas como oposición a la guerra de Vietnam, viviendo en comunidades y revelandose a todo.


En este trabajo, nos proponemos analizar este movimiento pasando por los intereses y necesidades que movian a este grupo de jóvenes blancos que intentsaban huir de la realidad estadounidense.


Partiendo de la forma de vida aislada que eligieron: las comunas hippies. Luego siguiendo por un analisis de sus ideales con los colores llamativos de sus ropas saliendo de un estilo formal que se acostumbraba en la epoca, los cuales trajeron acontecimientos positivos y negativos para la actual sociedad.


Ademas haremos hincapié en la forma de actuar negativa debido a la eleccion de las drogas alucinogenas, el sexo sin limites, y el seguimiento de la nueva musica que los distinguia; el rock and roll.


Finalmente el legado que nos dejo esta contracultura al finalizar y los cambios sociales que introdujeron en la vida humana actual.


Los hippies como anteriormente fuimos nombrabdo se revelaron contra la sociedad, es por eso que la forma que adoptaron para vestirse resaltaba totalmente y salia del estilo comun y formal de la sociedad. Pero mas que una simple manera de vestir, fue todo un movimiento social.


Durane esta epoca nacieron los clasicos “patas de elefantes”, las camisas hindues, el pelo largo y desordenado, era comun verlos con pantalones vaqueros, faldas floridas, carteles con la efigie del Che Guevara. Nunca se los veia peinados, se bañaban en muy pocas ocasiones, tenian barba hirsuta y estaban mancillados por el calor.


Las mujeres buscaban la comunidad mas que la estetica y la ropa ya no tenia sexo, eran prendas unisex. El pelo tampoco era ya un signo de distinción; caminando de espalda, muchos hombres parecian mujeres de eternas cabelleras. Mientras tanto las flores, símbolo de la epoca, se usaban tanto en la ropa como en el pelo y representaban la ideología utopica que los guiaba en la llamada “revolucion de las flores”.


Como reaccion al rigido racionalismo del establishment, la juventud de los años 60 dirigio sus ojos y su espiritu a Oriente, a civilizaciones que tenian un concepto diferente de vida y del hombre. El Dios hippie se parece al Eso de Zen budista. La impronta religiosa ha impregnado siempre el universo hippie. En su fuga del mundo adulto, el hippie se topo con el yo-todo del Zen, con la afirmación del no-sentido, del flujo incesante de las cosas. La comunión de la naturaleza revistio muchas veces un carácter mistico. Las civilizaciones mayas, aztecas, o incas inspiraron a los hippies formas de comunicación no verbal, telepaticas, obtenidas a traves de antiguas dorgas. Los jóvenes peregrinaron al Tibet, al Machu Pichu, a las arenas de Tunez o Marruecos en busca de alternativas espirituales.


Uno de los signos de identidad fundamentales de la juventud de los años 60 fue la musica. El rock atraveso todas las etapas por la que pasaron: ascenso, estancamiento y caida.


Este es en un prncipio hijo del jazz, procede de la fusion de dos ritmos: blues y folklore musical, y hallaria su idolo funcional a mediados de la decada de 1950 en la figura de Elvis Presley, aun cuando desde la primera grabacion de vlues registrada en la historia (“Crazy Blues”, un tema cantado en 1920 por Mammie Smith) hubieran pasado casi tres decenios.


Este genero musical de raices negras, la seguirian cantantes como Bessie Smith (la Emperatriz del blues), Bilie Holiday, Little Richard y, ya en la esfera de la musica de finales de la decada de 1960 cantada por mujeres blancas, Manis Joplin. Para entonces, por finales de la decada de 1960 cantada por los espasmodicos bailes que suscitaba en grandes masas de jóvenes y sus ritmos trepidantes, el rock se habia transformado en algo mas que musica, era rock and roll, energia en estado puro.


El movimiento sintonizo sin dificultad con la musica rock y encontro en ella un vehículo de expresión y afirmación. Los grandes festivales al aire libre de Monterrey (1967) y Woodstock (1969) fueron momentos culminantes de esa simbiosis entre los jóvenes inconformistas y la musica hecha por ellos y para ellos.


La experimentación y los sonidos mas radicales y disonantes de artistas como Manis Joplin, Jimmy Hendrix y el destructivo Jim Morrison, hacian delirar a las drogadas masas y se transformaron en mitos vivientes de toda esta generacion.

Hip-hoperos


El hip-hop en realidad no es solo un genero musical, es una cultura, Como en cada cultura el hip-hop tiene sus propias expresiones artisticas, las cuales se definen en: Baile (que lo representa el break dance), Pintura (cuya máxima expresión es el graffiti) y finalmente Música (que es la música basada en bits de bateria, que llamamos RAP).

Siendo el rap un género musical acuñado en los suburbios, no es de extrañar que las letras que empezaron a usarse como protesta social y denuncia, hayan influido en la juventud de ayer y de hoy. En un principio, las mayoría de las letras, abnegaban de la ostentación de la riqueza y del tráfico de drogas, siendo muy críticas con el estado o las fuerzas de la ley. No en vano, las canciones con palabras malsonantes o políticamente incorrectas se han visto censuradas en estaciones de radio y televisión, excepto en las pocas emisoras dedicadas al rap como la reconocida emisora dedicada al rap y alguna más que no merece la pena destacar. Así como algunas películas, publicaciones o videojuegos, el rap también ha sufrido críticas por el gran contenido de violencia en algunas de sus letras. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente. Es el caso, por ejemplo, de Eminem o Sniper.

El reciente éxito del gangsta rap también ha tenido un significante impacto social en el comportamiento de la juventud de hoy en día. Las actitudes retratadas en la lírica y los vídeos de ciertos raperos son apología del estilo de vida machista y violento. Bandas como los Crips o los Bloods son conocidas a nivel mundial, y muchos raperos gangsta han declarado públicamente su afiliación a dichas bandas, lo que ha ocasionado más de un conflicto. Varios raperos con ventas multimillonarias han aceptado que traficaban con drogas, lo que les ha convertido en el antihéroe en el que se fijan los jóvenes de muchos países.


Sin embargo, también se han visto efectos positivos del rap, tanto antes como ahora. Las block parties en las que nació el rap en los años 1970 no eran desmanteladas por la policía (a pesar de estar ilegalizadas) puesto que ayudaban a crear diversión en los barrios, y mientras todo el mundo se divertía, nadie delinquía. Otro ejemplo son los talleres de rap que se encuentran por todo el mundo, que intentan enseñar estructuras sobre ritmos, y en muchos casos dar una salida a problemas sociales.



En muchas obras musicales de este estilo aparecen términos ofensivos, vejatorios o tacos que podrían ofender la sensibilidad de algunas personas, como colectivos feministas y homosexuales. Frente a estas críticas, los defensores afirman que estas palabras ofensivas se enmarcan dentro de la crítica que hace el rap a diversos estamentos, que son casos anecdóticos o de subgéneros o artistas particulares y que el empleo de las mismas dentro de "Batallas de Gallos", en las que el objetivo es humillar al rapero rival, no tiene como objetivo criticar a tales colectivos.

Punks


Todos reconocemos a un punky a primera vista y han sido abundante su presencia sobretodo en Inglaterra. El punky es el amigo de todo lo que saque de quicio a un jefe de personal: cortes de pelo inverosimiles, desiguales, tal vez con cresta y con sus mechas pintadas, cazadora contachuelas que forman el nombre de alguna banda, pantalones ajustados y llamativos, botas de cuero y completamentos del "sado". No hay que olvidar que son capazes de abugerearse cualquier parte del cuerpo, son los llamados 'piercing'. Ellos son capazes de utilizar los más inverosímiles objetos con tal de abujerearse el cuerpo, desde imperdibles a cadenas ...


Son ácratas(anarquistas) y reaccionan contra las imposiciones: por eso podemos decir que los punkies son okupas y insumisos(aunque no se puede generalizar ya que no todos lo okupas o insumisos no son punkies).


El punk es combativo por naturaleza, anárquico por convicción, e iracundo por necesidad. La palabra punk es hoy sinonimo de ; individualismo total, libertad única, placer específico.

martes, 10 de marzo de 2009

Skinheads


Los skinheads surgen en Inglaterra en la década del 60, como descendientes del movimiento mod. Los mods eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters, las peleas callejeras, el soul y el Rythm & Blues.


También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys escuchaban Ska, rocksteady. A partir de 1962 con la independencia de la isla, muchos jamaiquinos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy con ellos. Los mods se sintieron atraídos por la música jamaquina y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban.


A mediados de los 60´s, el hippismo y el flower-power empezaron a invadir el movimiento mod, y muchos de los antiguos mods se convirtieron en hippies.


A la par, otros antiguos modernistas, molestos con el cambio de antiguos compañeros se aferraron a sus gustos por la música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady. Y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva por lo que se les llamó hard-mods. Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los hippies. Muchas de estas cosas sacadas de los rude boys jamaiquinos, como el hecho de usar tirantes o de llevar los pantalones remangados (costumbre en Jamaica, debido a lo caros que eran por aquel entonces los pantalones).


En esos grupos de hard-mods, se empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads, baldheads, cropheads, spy kids, peanuts) hasta que en 1969 son conocidos definitivamente como skinheads.


Al igual que los antiguos mods, los skinheads siguieron escuchando la música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaiquinos en Inglaterra se le empezó a llamar "skinhead reggae"). Su vestimenta era más "proletaria", consistiendo en chaquetas abombadas o "bombers", camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana. Además, motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skins se convirtieron en hooligans.


Lo que unía a los skins era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta así como por el fútbol y la violencia. Además por lo general compartían ciertos valores como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina, trabajo duro). No eran una agrupación política como algunos creen y en la mayoría de los casos, la política no era un tema muy importante en sus vidas. Si bien algunos votaban al Partido Laborista (de izquierda).


En cuanto al racismo hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skins compartieran en esa época. Los skinheads como grupo no eran ni racistas ni antirracistas sino que esta postura dependía de cada uno. Además la actitud con respecto a las otras razas[cita requerida] era contradictoria ; mientras se mantenía una buena relación con los jamaiquinos (negros) y se escuchaba su música, también se debe recordar los enfrentamientos que tenían con los inmigrantes, sobretodo pakistaníes (los famosos Paki-bashing).


Esto hizo que, se separara esta cultura en dos partes: nazi-skinheads o boneheads, que se distinguían por el orgullo a su país y el racismo; y los Skinheads SHARP [acrónimo de Skin Heads Against Racial Prejudice (Skin Heads contra el Prejuicio Racial)], en los que prevalece la cultura del espíritu del 69, antirracismo y solidaridad.


Pasado un tiempo, el movimiento se empezó a desvirtuar. Muchos jóvenes se hacían skinheads sin tener idea de lo que significaba. Además la violencia llegó a límites exagerados por lo que hacia 1972 los skins desaparecieron casi completamente debido a la represión policial continua.


Hacia 1971 la presión era tanta que el movimiento skinhead comenzó a decaer seriamente. Muchos se alejaron totalmente y otros dejaron crecer un poco su pelo y comenzaron a vestir a la vieja como mods para no ser víctima de la presión policial y de los medios de comunicación.


Hoy en día existen infinidad de variaciones en sus ideales y en su forma de vestir. Uno de los referentes cinematográficos para muchos skinheads es la película La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick, (adaptación de la novela homónima de Anthony Burgess) que muestra las aventuras y desventuras de una especie de mod futurista cuya vida gira en torno a la música y la violencia, para elaborar en torno a estas obras toda una ideología extrapolada.

Rastafaris


El rastaman originalmente es un seguidor de movimiento rastafari de Jamaica u otros países de la Cuenca del Caribe, pero en las últimas décadas se ha confundido al Rastaman con gente que consume drogas, como el Cannabis o la Marihuana, y vive en pobres condiciones de salubridad. Los verdaderos Rastman, seguidores del Movimiento Rastafari creen en Jah que es el nombre abreviado de Dios/Yahveh.

Hoy en día, de manera errónea, se le llama rastaman a una persona que fuma marihuana, que usa dreadlocks(rastas) o alguien que escucha música reggae sin contexto claro de creencias y valores originales. O puede ser un seguidor del verdadero ideal rastafari.

Originalmente siendo una ideología de raza negroide, ahora un rastaman puede ser de cualquier nacionalidad o paísEn muchas tiendas de souvenirs del mundo hay muchos artículos con "símbolos rastaman" que no se destinan directamente al apoyo de la religión. Se suele confundir en mercado los colores de la bandera de Etiopía con los colores de la bandera jamaicana. Un importante símbolo de los Rastaman es el cantante de reggae Bob Marley, un profundo devoto de las creencias rastafaris.

El Rastaman no tiene una vestimenta clara, ya que hay algunos Rastaman que utilizan ropa cara y son pulcros, como otros que utilizan cualquier tipo de ropa, y, en algunos casos, en bajas condiciones. No se le deben atribuir una vestimenta representante ya que no se trata de una tribu urbana.

martes, 10 de febrero de 2009

Heavy


Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género Heavy metal.

El heavy metal surge a mediados y finales de los sesentas con bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath y Blue Cheer. La musica claramente nace como un subgénero del rock.

Como en cualquier tribu urbana, no existe una edad mínima o máxima de pertenencia, pero si existe un margen hipotético de edad comprendida desde los 13 a los 30 años.

Aunque, como se sabe, la pertenencia o no a difrentes tipos de religiones es decisión individual, es característico en esta tribu que los pertenencientes sean atéos o practiquen religiones de índole pagana. La mayoría de ellos sostienen posturas apolíticas, anticristianas y antisociales, pero, al igual que la religión son creencias a nivel individual, pero generalmente características de este tipo de tribu.

Es decir, rechazan la religión cristiana, aunque profundizando un poco más veremos que no son seguidores de ninguna en especial. no toleran ningún tipo de orden político, segun ellos es solo una manera de esclavizar al individuo. además, muestran tendencias antisociales.

En lo que respecta a las relaciones con otras "tribus urbanas", sienten simpatía hacia aquellas que compartan aspectos comunes con ellos, por ejemplo, son afines a los punks por la rebeldía que muestran contra el sistema; con los rockeros y góticos por el estilo musical y por las vestimentas.

Ahora bien, chocan con otras muchas tribus, un ejemplo son los emos, por los que sienten repulsión hacia su tendencia a llamar la atención de los demás mediante la melancolía; y con aquellas personas que muestran una ideología arraigada a la ultraderecha, como neonazis, skinhead...

Introducción

En este blog trataremos el tema de las "tribus urbanas", es decir, los difrentes tipos de grupos que se pueden, digamoslo de una manera, clasificar según tipo de vestimenta, maneras de ver la vida, el tipo de música que cada uno escucha, etc.Por ejemplo, podríamos hablar de los b-boys, heavys, rastas, etc.

En este blog analizaremos las diferentes "tribus" de una manera superficial, no profundizaremos mucho en su mundo, para así procurar no molestar a los posibles pertenecientes que vean este blog, por eso recordarles que este blog ha sido creado para un trabajo de instituto, y no con el objetivo de perjudicar.


Gracias por las visitas.