
Hoy en día el emo es un movimiento bastante popular, pero sus orígenes y características no son tan conocidas. Como muchos otros movimientos urbanos, surge de una estrecha relación con la música, pero no llega a considerarse tribu urbana como lo fueron otros movimientos urbanos (punk, hip-hop, mod, rocker) hasta la actualidad, . En la década de los 90, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo. Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etc Pero en el movimiento emo no todo es tristeza y melancolía..también se caracterizan por sus fiestas y diversión, su humor irónico y sarcástico....
Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos o negro..a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuertes y las clásicas gafas de pasta negra... pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados... no hay lugar para el aspecto descuidado de otros estilos.
En resumen, un emo se puede considerar como una presona cuyo único fin en la vida es llamar la atención a través de sus vestimentas y sus looks; aparte de la tendencia que muestran los miembros de estas tribus a mostrar sus sentimientos a través de una gran apatía y melancolia, llegando a sentir desprecio por su vida y por todo lo que compone a esta. Quieren mostrar este odio por la vida con númerosos intentos de suicidio por llamarlo de alguna manera, que en definitiva consiste en finjir que se han intentado cortar las venas o algo por el estilo.
Según ellos, no muestran esa necesidad a llamar la atención, pero si podemos comprabar que la popularidad de estos se mide en lo largo del flequillo, y en cuantos cortes se han hecho en el cuerpo en un día, en resumen una actitud un tanto masoquista.
Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos o negro..a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuertes y las clásicas gafas de pasta negra... pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados... no hay lugar para el aspecto descuidado de otros estilos.
En resumen, un emo se puede considerar como una presona cuyo único fin en la vida es llamar la atención a través de sus vestimentas y sus looks; aparte de la tendencia que muestran los miembros de estas tribus a mostrar sus sentimientos a través de una gran apatía y melancolia, llegando a sentir desprecio por su vida y por todo lo que compone a esta. Quieren mostrar este odio por la vida con númerosos intentos de suicidio por llamarlo de alguna manera, que en definitiva consiste en finjir que se han intentado cortar las venas o algo por el estilo.
Según ellos, no muestran esa necesidad a llamar la atención, pero si podemos comprabar que la popularidad de estos se mide en lo largo del flequillo, y en cuantos cortes se han hecho en el cuerpo en un día, en resumen una actitud un tanto masoquista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario